miércoles, 4 de abril de 2012


Niños que pegan: algunos consejos



Previniendo y evitando que nuestro hijo pegue, estaremos ayudando a nuestros hijos a expresarse sanamente y a desarrollarse como adolescentes y adultos pacíficos y comunicativos.

Ya mencionamos algunos motivos por los cuales el niño
podría tener este tipo de conductas. Profundicemos tres de ellos, que suelen ser los más frecuentes:

*El pegar como un llamado de atención que puede ser una forma de incitar al otro a jugar, o a seguir jugando, o una imitación de cierto comportameiento adulto que observó, o incluso de algún dibujo animado o personaje de la televisión que toma como referente.
*Los niños tienden a imitar todo lo que ven, más que lo que oyen. Por eso siempre insistimos en estar pendientes en el tipo de programas y dibujos que miran.

*También puede ser que todo haya comenzado para el niño como un simple juego. Un día pateó o tiró del cabello a algún adulto, y logró en el una reacción que le causó gracia. U observó como el resto de los observadores se reían y aplaudían su acción. A partir de ese momento, lo adoptó como una forma de diversión o de ser el centro de atención. Es, además, el famoso placer que se encuentra en la repetición. Aquí, entonces, debemos poner fin al juego y ayudar al niño a diferenciar entre juego inofensivo y agresión.

De cualquier forma, más allá de la edad, las razones y la frecuencia, creo que todos concordamos en que no deseamos la violencia como una forma de comunicación para nuestros hijos.
A continuación, veremos la forma más básica y práctica de saber si nuestros hijos comprenden qué están haciendo y si eso les parece correcto o saben que no es lo esperado. La técnica del role-playing o juego de roles.

Juego de roles: invertimos roles con nuestro hijo y le decimos que vamos a jugar a que “el es el papá o la mamá y nosotros seremos los hijos”. Allí podemos imitar sus conductas y hacer como que pegamos o mordemos o tiramos del pelo. Lo importante de este juego es que nos permitirá ver sus reacciones y , quizá, hasta aprenda jugando.
Otras ayuditas
También es importante no descalificar ni amenazar. "Eres malo" o "ya no te querré más" o "si pegas te quedarás solo" pueden tener un efecto muy lejano al que esperamos. El niño, en lugar de comprender porqué no debe pegar, solo sentirá temor o se retraerá o sentirá más ira. Y el problema, a edades muy corta, es que los niños no pueden poner claramente en palabras lo que les sucede, por lo que

Finalmente, recomendamos elogiar el buen comportamiento. los elogios le estimulan y le ayudan a diferenciar lo que está bien de lo que está mal.

En otro artículo, veremos algunas recomendaciones para detener estos comportamientos y saber cómo actuar.

FUENTE YO CREZCO

No hay comentarios:

Publicar un comentario